Ir al contenido principal

ADVERBIOS

Empleo correcto de algunos adverbios


1.       Delante/adelante
2.       Dentro/adentro
3.       Atrás/detrás
4.       Medio
5.       Tanto/tan
6.       Arriba/abajo


1.       Delante: Este adverbio de lugar significa “en la parte anterior”, “enfrente” o “en presencia de alguien”. Normalmente, se usa seguido del complemento “de”.

Adelante: Significa “hacia delante, más allá”. Se emplea con verbos de movimiento. Para reforzar la idea de movimiento, a veces se usa precedido de las preposiciones “hacia” o “para”.

Me coloqué delante del espejo. Luego extendí mis manos hacia adelante, hasta tocar el cristal con los dedos.


2.       Dentro: Adverbio de lugar que significa “en la parte interior”. Puede ser utilizado en todos los casos, aunque normalmente se emplea con verbos que indican estado o situación.  De todas formas, su uso con verbos de movimiento es también correcto.

Adentro: Significa “hacia la parte interior” y solo se emplea con verbos de movimiento.

Por las dudas, permanezcan dentro de la casa y no olviden traer adentro a los niños.


3.       Atrás: Significa “hacia la  parte posterior”, cuando se lo emplea con verbos de movimiento. No puede ir precedido de la preposición a, ya incluida en él.

Detrás: Significa “en la parte posterior”. Se emplea normalmente seguido de un complemento de que expresa el lugar de referencia.

Caminé hacia atrás cuando noté un movimiento extraño detrás de la reja.


4.       Medio: cuando actúa como adverbio es invariable, por lo que no debe concordar ni en género ni en número con el adjetivo al que cuantifica.

Alicia estaba medio cansada.
Los alumnos se hallaban medio desilusionados.


5.       Tanto: su forma apocopada es tan, sin embargo, esta no puede reemplazar a tanto en la expresión tanto es así que.

Tanto es así que un día decidió marcharse.
Tan es así que un día decidió marcharse. (Esta forma es incorrecta).

La expresión en tanto con valor temporal de simultaneidad debe ir acompañada por que. Esta expresión equivale a mientras.

Nosotros pintamos las paredes, en tanto que nuestros hijos cortaron el césped.


6.       Arriba y abajo: pueden ir precedidos de varias preposiciones que indican movimiento, excepto de la preposición a.

Se dirigió abajo.     
Se dirigió a abajo. (Forma incorrecta).

Lo observó de arriba abajo.
Lo observó de arriba a abajo. (Forma incorrecta).


Entradas más populares de este blog

LAS PALABRAS MÁS USADAS CON DOBLE ACENTO

Palabras que admiten dos acentos Muchas veces estamos seguros de la forma correcta de escribir una palabra, sabemos si corresponde acentuarla o no, y si va con acento, conocemos perfectamente dónde colocarlo. Sin embargo, a pesar de nuestra seguridad, c uando creemos que va con acento, la leemos sin él y cuando estamos seguros de que no lleva tilde , aparece por allí acentuada.  Así surgen enseguida las dudas. ¿Nos habremos confundido y la hemos escrito siempre mal o está mal escrita en el texto que leemos? En realidad, ni lo uno ni lo otro: son palabras que admiten doble acentuación . Si consultamos el Diccionario de la Real Academia Española, podemos observar que existen palabras admitidas de dos formas: con acento o sin él. Aunque la Academia nada dice sobre el motivo de tal aceptación, es posible pensar que ha debido rendirse ante la popularización de ciertos vocablos. Después de todo, en los ultimos años, incorporó y aceptó distorsiones del léxico español que antes era in...

GRAMÁTICA: CONCORDANCIA ENTRE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS

En gramática, la concordancia es la relación que existe entre los accidentes de las palabras que forman una oración. Como sabemos, las palabras tienen género (masculino, femenino) y número (plural, singular), a los que llamamos accidentes. Al formar parte de la misma oración, los accidentes de las palabras deben guardar una correspondencia, a la que llamamos concordancia. Cuando las palabras relacionadas son sustantivos y adjetivos, decimos que la concordancia entre ellos es nominal. Ejemplos de concordancia nominal   Cuando el adjetivo modifica a dos o más sustantivos del mismo género,  conserva  el m ismo género, pero en plural. Tiene una mirad a y una sonris a luminos as .  ·                  Cuando los sustantivos son de género distinto, el adjetivo que los modifica debe ser masculino plural. Trabaja con una dedicación y entusiasm o extraordinari os . ·     ...

SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y SU USO CORRECTO

Cómo usar bien los  signos de interrogación Por influencia de otros idiomas o por la tecnología y las redes sociales, que distorsionaron el buen uso de los signos de interrogación, cuando corregimos es cada vez más frecuente encontrarlos mal escritos. Para recordar la forma correcta de emplearlos y quitarnos dudas sobre su uso correcto, aquí presentamos las reglas que guían su escritura.         Ejemplos del empleo correcto de los signos de interrogación Antes de comenzar, cabe recordar que estos signos se utilizan para encerrar enunciados cuyo objetivo es formular una pregunta de manera directa y precisa.  Otros enunciados que también formulan preguntas   lo hacen de forma indirecta, forma que prescinde de esos signos. Por ejemplo, si en vez de preguntar directamente “¿dónde estás?”, digo “me pregunto dónde estarás ahora”, no es necesario encerrar este enunciado entre los signos de interrogación , pues es una manera indirecta de pla...