Breve historia del origen del día de San Valentín
Cuando llega el 14 de febrero de cada año, los enamorados festejan el día de San Valentín. Se trata de un día muy esperado por todos para dar rienda suelta a toda clase de expresiones amorosas, regalos y sorpresas para aquellos que nos acompañan en la vida.
Sin embargo, no todos saben por qué se festeja en esa fecha el día de los enamorados, menos, el drama que se esconde tras esta celebración.
Y según cuenta la leyenda, la historia de amor que le dio origen no tuvo un final feliz.
De todos modos, les comparto esa historia que habla de un amor incondicional, aunque no correspondido.
En tiempos en que la ciudad de Roma
estaba gobernada por el emperador Claudio II, este prohibió la celebración de
matrimonios entre jóvenes, para que los soldados del imperio tuviesen menos ataduras amorosas
y familiares antes de una batalla.
Un sacerdote llamado San Valentín desafió
la norma y decidió casar a las parejas en secreto. Al enterarse, el emperador envió al religioso a
prisión, donde permaneció hasta el 14 de febrero de 270, fecha en que fue
ejecutado por orden del imperio.
Durante sus años en prisión, San Valentín
se había enamorado de Julia, la hija de un carcelero, que había nacido ciega.
Por pedido expreso del oficial de la prisión,
el sacerdote le devolvió la vista a la pequeña Julia, a quien, la noche previa
al día de su ejecución, le escribió una carta de amor firmada “de tu Valentín”.
Con el tiempo, esta carta comenzó a ser
considerada la primera carta de amor del día de los enamorados.
El papa Gelasio I, unos siglos después, quiso conmemorar ese gesto noble de Valentín, y lo nombró santo. También puso la fecha de su ejecución en el calendario litúrgico para que ese día se celebre el amor.
Aunque en 1969 el Concilio Vaticano II se propuso quitar esta celebración de ese calendario, no logró su objetivo: para entonces, la fecha se había impuesto y nadie estaba dispuesto a renunciar a festejar un día tan especial.