Casos frecuentes de queísmo
Según el Diccionario panhispánico de dudas, el queísmo es “la supresión
indebida de una preposición (generalmente de) delante de la conjunción que, cuando la preposición viene exigida por alguna palabra
del enunciado”.
En la corrección de textos, es muy frecuente encontrar casos de
queísmo.
Algunas expresiones en las que se incurre en este error son las siguientes:
“estoy convencido que”, “me di cuenta que”, “a pesar que”, “seguro que”.
En todos estos casos, lo correcto es poner la preposición “de”
antes de “que”.
Estoy convencido de que vendrás.
Recién entonces me di
cuenta de que ellos no podían
escucharme.
A pesar de que pasó mucho tiempo, todavía te
recuerdo.
Estoy seguro de que todo saldrá bien.
Existen también otros casos en los que se admite suprimir la
preposición, aunque no es incorrecto dejarla. Es el caso de “antes que” o “después
que”.
Vendrá antes de que caiga el sol.
Vendrá antes que caiga el sol.
Te llamaré después de que haya regresado.
Te llamaré
después que haya regresado.
En estos últimos casos, todas las expresiones son correctas.